martes, 4 de mayo de 2010

Crespes de champiñon y queso


-Imgredientes-
Para 4 personas
-400 gr. de champiñones
-8 lonchas de queso
-3 dientes de ajo
-400 ml. de leche
-200 gr. de harina
-2 huevos
-aceite virgen estra
-sal
-perejil

-para la salsa

-400 ml. nata
-400ml.de caldo
50 gr. de queso rallado

-Preparación-
Comenzaremos por hacer la salsa, mezclando en una cazuela la nata, el caldo y el queso rallado a fuego lento durante 20 minutos para reducir.

Tras ello, añadir en una jarra la leche, la harina, los huevos, un chorrito de aceite, una pizca de sal y un poco de perejil picado y triturarlo todo con una batidora hasta que quede todo bien mezclado.

por otro lado, pelar los ajos, córtalos en láminas y dórarlo en una sartén con un poco de aceite, añadiendo posteriormente los champiñones limpios y fileteados y dejar pochar. tras esto calentar bien la sartén y vertir un poco de masa,
esparciéndola bien por el fondo para, cuando empiece a hacer burbujas, darle la vuelta para que se haga por ambos lados. continuar de esta manera hasta terminar toda la masa.

Una vez elaborados los crepes, es hora de su relleno. para ello colocar sobre cada uno un poco de champiñones y una rodaja de queso, doblarlos en cuatro partes y freirlo en una sartén con 4-5 cucharadas de aceite hasta que se doren
(aproximadamente 1 minuto por cada lado.

por último, servirlos en una fuente vertiendo un poco de salsa a los lados de los crepes y adornarlos con unas ramitas de perejil.

viernes, 30 de abril de 2010

Verdaderas compañeras

Entre palabras y risas de este frio invierno
nos conocimos de repente.

sois tan especiales y tan compañeras.
me acompañais con mis risas
tristezas y penas.

Estais siempre atravesando las fronteras
para que llegue a mí,
la melodia de vuestra voz.

Y cuando me siento sola en dias de nostalgia
me acompañais con vuestros ojos en silencio
y me haceis sonreir.

para unas compañeras

viernes, 9 de abril de 2010

LLamador de Ángeles


LLamador de angeles, delicado sonido al chocar en su interior trocitos de plata. Su sonido atrae a las energias angélicas para que puedas sentir su protecion, apoyo y amor a tu lado. En la india y otros paises las mujeres embarazadas los llevaban a la altura del ombligo para proteger al bebe de cualquier negatividad externa, incluso de los shoks o traumas que pudiera sufrir la madre. usado desde la epoca medieval como protector.
Su sonido es amornizador, trayendo paz y alegria al espiritu, hazlo sonar cuando deseees de corazón.

Patatas Panaderas

Ingredientes
- 1 kilo de patatas
- 1 cebolla
-3 dientes de ajo
- aceite
-un poco de sal
- pimienta negra molida

Preparación:
En primer lugar hay que pelar el kilo de patatas y cortalas en rodajas con un grosor aproximado de 4mm. Asimismo, hay que cortar la cebolla muy fina en aros.

A continuación, prepararemos una fuente de horno donde echaremos primero las cebollas y encima las patatas. luego se rocia con los ajos muy picados y se salpimienta todo mezclado muy bien.

Finalmente, cubrimos esta fuente de aceite y la metemos en el horno precalentado a 180 grados durante 20 minuto

domingo, 21 de marzo de 2010

Rollitos de berenjenas

Ingredientes:
1 berenjena mediana
3 tazas de queso de cabra nuy poco curado
media taza de pistachos picados
pimienta negra
salsa de soja


Preparación:
Partir la berenjena en tajadas delgadas y a largo.pasar un poco por la sartén estas tajadas con muy poco aceite (suficiente para que no se pegue), y calentar un poco pero no se dore prácticamente. la mision es ablandarla un poco.

en un bol, mezlar los pistachos, el queso y la pimienta hasta que todos los igredientes queden bien ligados. las rodadas de berejena se colocaran em una superficie plana.iremos colocando una o dos cucharadas de la mezla,sin pasarnos, para despues enrollar la lamina de berenjena. asi repetiremos la operacion hasta acabar las beremjenas, la mezla o ambas cosas.

Despues terninaremos de dorar los rollos. presentaremos en un plato llano tres rollos por persona por persona con unas rayitas de salsa de soja:

jueves, 31 de diciembre de 2009

Tradiciones Navideñas


-UVAS-
La tradicion de tomar las 12 uvas se remonta a principios del Siglo XX. La implantacion de esta costumbre, que por cierto es exclusiva de nuestro pais no se debe a motivos religiosos o culturales, sino mas bien a intereses economicos. En la nochevieja de 1909 los cosechadores de uva tuvieron una gran produccion de esta fruta y para deshacerse de tanta uva invetaron el rito de tomar las uvas de la suerte en la ltima noche del año.

-MUÉRDAGO Y ACEBO-
Dicen que el muérdago aporta suerte y fertilidad y ésa es la razón por la que se colocan ramitos de estas plantas en los marcos de las puertas y en las ventanas. La tradición dice que si 2 personas se encuentan en una puerta sobre la que hay acebo o muérdago deben besarse. Esta tradición procede de los paises del norte de Europa. En Estados Unidos se puso de moda en el Siglo XIX. En España tiene poca tradición pero en Lationamérica tiene más.



-LEÑO DE NAVIDAD-
El leño de navidad es una tradicion que persive en muchos lugares de España, Francia, Inglaterra y paises esclavos.La antigua costumbre era encender un tronco con un fragmento de su predecesor que se guardaba todo el año protegiendo la vivienda contra los males.

Una de las tradiciones que todavía perdura en algunas zonas del Pirineo y Teruel es la de la tronca o toza de Navidad.Van al monte y despues de perdile piden perdón cortan la tronca y la noche de Nochebuena la encienden en el fogaril. Después de la misa del gallo la familia se ponia alrededor de la tronca y una persona la bendecia por ejemplo así:

Buen tizón, buen varón,
buena casa, buena brasa.
Dios bendiga los bienes de esta casa
y a los que en ella son.

o esta otra


Tronca tronquera
serás en o fogaril
asta Nabidá benién.

Otro rito que se celebraba con la tronca era colocar en los agujeros turrones, golosinas, monedas, etc. Después los niños la golpeaban y se quedaban con lo que salia de la tronca, en algunos sitios mientras golpeaban la tronca decían:

Tronca de Nadal
caga turrons y pixa vi blanc


-SANTOS INOCENTES-
EL día de los Santos Inocentes se celebra el 28 de diciembre. Es contumbre hacer bromas a la gente como llamar a la puerta e irte corriendo. pegar muñecos de papel a la espalda, etc. A veces a la gente que le gastas la broma le sabe malo.



-PROPINA NAVIDEÑA-
Según cuenta la leyenda la tradicion surgió con Rómulo. el primer rey de Roma quien el primer dia del año recibió de sus ayudantes unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia.Más adelante este gesto se transformó en un rito que se celebraba cada primer dia del año y se llamó Strena.



-ADORNOS DEL ÁRBOL-
Las bolas, estrellas o herraduras que cuelgan hoy de los árboles de Navidad represetaban las antiguas piedras, manzanas u otras cosas que adornaban antes el roble. Cada uno de estos objetos tiene un significado. Las bombillas eléctricas que han sustituido a las velas simbolizan la luz del mundo. Dicen que las herraduras que traen buena suerte. las piñas son simbolos de la inmortalidad. Las campanas muestran la alegria navideñas. Las manzanas o bolas de navidad representan la abundancia y la estrella del árbol representa la estrella de belén.



-AGUINALDO-
Es costumbre de dar aguinaldo por Navidad.Tradicionalmente se les regala a servidores públicos y privados: basureros,carteros, guardias, sirvientes, etc. significa regalo propina o forma de felicitar la Navidad. En España fueron prohibidos en el siglo XVI, otra forma de hacer lo es cantar villancicos a los vecinos a cambio de alimentos o monedas. En Ecuador es costumbre vestirse de viuda y pedir el aguinaldo con un muñeco de tamaño real que representa a un amigo o a un politico que al final se quema.En Méjico , los aguinaldo son chucherias y dulces que repanten durante las Posadas y la Nochebuena. En Bogotá (Colombia) juegan a los aguinaldos apostando pequeñas cantidades.

viernes, 18 de septiembre de 2009

para mi amiga Rocio mi vecina




El dia que te conoci
te cruzaste en mi camino
nacio nuestra amistad
lo dispuso el destino.

plantaste la semilla
la regaste dia a dia
y poco a poco la amistad
fue creciendo dentro mio.


sentir que ha nacido
que llenas mis vacios.
eres aquella compañia
que alegra todos mis dias.

mis manos y mi alma
se entrelazaron contigo.
y pase lo que pase,
por siempre seras mi amiga.

le doy gracias a dios que cruzaste mi camino,
por haberme valorado,
y por haberte conocido.

y que no te olvido a un q a veces no te de señales de vida
hecho de - aquellos dias con las ensaladas y con los platos etc

si pidiera 1 deseo seria volver a conocerte

besos ;-)